miércoles, 30 de abril de 2025

22 ACTIVIDADES DEL TERCER TRIMESTRE AL DÍA DE HOY 7 MAYO 2025



Te comparto la lista de las 20 actividades calificadas y revisadas al día de hoy 30 de abril para el tercer trimestre.


  1. Carátula del Robot (para tener orden y saber donde inician las actividades del tercer trimestre)
  2. Triptico de Sana Convivencia
  3. Proyecto día de las madres (objeto técnico)
  4. Cuadro comparativo  de Domótica en el cuaderno de informática retomando los apuntes y video.
  5. Mapa conceptual de Drones en el cuaderno de informática retomando la información de los videos y las infografías.
  6. Habilidad matemática
  7. Apuntes de impresora 3D 
  8. Mapa coneptual impresora 3D en el cuaderno de informática retomando la información de los videos y resumen.
  9. Mapa impresora 3D en el programa de Word y envíado al correo de la Profesora
  10. Mapa de Drones en el programa de Word y envíado al correo de la Profesora
  11. Presentación en Power Point del cuadro comparativo de Domótica y envíado al correo de la Profesora.
  12. Investigación del día de las madres
  13. Habilidad matemática (problemas con operaciones básicas)
  14. Cuestionario Realidad Virtual
  15. Sopa de letras Realidad Virtual
  16. Dibujo Realidad Virtual
  17. Cuestionario Inteligencia Artificial
  18. Cuestionario Historia del Teléfono
  19. Cuestionario Basura electrónica
  20. Cuadro comparativo Uso de la tecnología
  21. Aplicación de los Drones
  22. Objeto técnico día de las madres (trabajo elaborado en la materia de artes de acuerdo al proyecto de grupo)
Revisa y checa que has realizado y entregado. Es la evaluación continua hasta el momento del tercer trimestre.

lunes, 28 de abril de 2025

DRONES (Semana del 28 de abril al 2 de mayo de acuerdo al horario de grupo)

 Se visualiza el video SPIDER MAN REGRESO A CASA, dónde se observa la aplicación de los Drones.


Describir como funcionan los Drones y en que los estan ocupando.


Anotar en su cuaderno minimo una cuartilla.


COMPARACIÓN DEL USO DE LA TECNOLOGIA ENTRE DOS FAMILIAS. (Semana 28 de abril al 2 de mayo de acuerdo al horario de grupos)

 

OBJETIVO: Reconocer el uso adecuado de la tecnología, así como los daños que puede ocasionar en la vida laboral como en la familia.


INSTRUCCIONES:


Visualizar el video LOCAS VACACIONES SOBRE RUEDAS


Elabora un cuadro comparativo de las 2 familias en como utilizan la tecnología (llamase celular o computadoras)



lunes, 7 de abril de 2025

PROYECTO FIN DE CURSOS CONTENEDOR PARA PILAS Y CELULARES

 Te comparto las primeras actividades del Proyecto Final.


PRIMERA ACTIVIDAD.

Contesta el cuestionario apoyándote de los videos. Anota las preguntas en tu cuaderno de Informática o si no lo tienes contigo en hojas sueltas y cuando te presentes a la escuela las pegas en tu cuadernos de Informática.


CUESTIONARIO HISTORIA DEL TELÉFONO

  

1.       ¿CÓMO ERA EL PRIMER FONOGRAFO Y EN QUÉ AÑO SE CREO?
2.       ¿QUIÉN INVENTO EL FONOGRAFO?
3.       ¿QUÉ INVENTO HIZO PARA COMUNICARSE CON SU VECINO?
4.       ¿EN DÓNDE VENDÍA PERIÓDICOS EDISON?
5.       ¿EN DÓNDE IMPRIMÍA SU PERIÓDICO EDISON?
6.       ¿CUÁL ES EL ANTECEDENTE DEL TELÉFONO?
7.       ¿CÓMO SE COMUNICARON LAS DOS LOCOMOTORAS?
8.       ¿CUÁNTAS PALABRAS ESCRIBÍA EDISON EN EL TELÉGRAFO?
9.       ¿PARA QUE SIRVE EL TELEGRAFO MULTIPLEX?
10.   ¿EN QUÉ AÑO SE INVENTO EL TELÉFONO?
11.   ¿QUIÉN INVENTO EL PRIMER TELÉFONO?
12.   ¿CÓMO SE LLAMABA?
13.   ¿QUIÉN PATENTO FORMALMENTE EL TELÉFONO?
14.   ¿CÓMO FUNCIONABAN LOS PRIMEROS TELÉFONOS?
15.   ¿CUÁL FUE EL SEGUNDO TELÉFONO?
16.   ¿PARA QUÉ SIRVE LA RUEDA DEL TELÉFONO?
17.   ¿EN QUÉ AÑO APARECEN LOS PRIMEROS TELÉFONOS?
18.   ¿DESPUÉS DE ESTOS TELÉFONOS CUÁLES APARECIERON?
19.   ¿CÓMO ERA EL PRIMER TELÉFONO MÓVIL Y CUÁNTO DURABA LA BATERIA?
20.   ¿CUÁNDO APARECE EL TELÉFONO MÓVIL SMARTPHONE?







SEGUNDA  ACTIVIDAD. 
8Y 9 DE ABRIL SEGUN HORARIO DE CLASES


Anota en tu cuaderno de Informática el siguiente resumen sobre los impactos ambientales de la tecnología, si no lo tienes contigo anotalo en hojas sueltas y cuando tengas el cuaderno de Informática contigo pegas las hojas.

¿CÓMO AFECTA LA TECNOLOGÍA AL MEDIOAMBIENTE?

No cabe duda de que la tecnología ha transformado radicalmente la vida de millones de personas, y ha abierto nuevas oportunidades en la forma en la que se comunican, trabajan y se divierten. Sin embargo, es necesaria la reflexión sobre el impacto que esta revolución digital en nuestro preciado entorno natural. Pero, ¿puede ir de la mano protección del medioambiente y tecnología?

Qué efectos negativos tiene la relación entre medioambiente y tecnología 

Aunque la nueva mentalidad de la sociedad es consciente de la necesidad de poner veto a infinidad de acciones pasadas en beneficio del medioambiente, existen todavía algunos impactos negativos que el sector de la tecnología debe mejorar. Estos son algunos de ellos:  

·         Consumo de recursos naturales. La producción de dispositivos electrónicos unida a una obsolescencia programada (contra la que ya se está luchando) y el desarrollo de infraestructuras cada vez más potentes, requieren de una gran cantidad de recursos naturales, como la extracción de minerales, de metales y de combustibles fósiles. Ello conlleva impactos ambientales significativos, como la deforestación, la degradación del suelo o la contaminación del agua. 

 

·         Generación de residuos electrónicos. La rápida obsolescencia de la tecnología y la oferta constante de nuevos productos generan una gran cantidad de residuos. Estos dispositivos contienen sustancias tóxicas, como plomo, mercurio y arsénico, que pueden filtrarse en el subsuelo y afectar al agua si no se gestionan adecuadamente. Además, su desmantelamiento inadecuado puede liberar sustancias peligrosas y representar un riesgo para la salud. 

 

·         Emisiones de gases de efecto invernadero. No solo es la producción. La energía necesaria para alimentar servidores, centros de datos y dispositivos favorece la emisión de gases de efecto invernadero, algo que ya se ha visto en casos como la minería de las criptomonedas. Estas emisiones contribuyen al calentamiento global. 

 

·         Contaminación del aire y del agua. La falta de una correcta gestión de los residuos electrónicos, incluso la fabricación de componentes electrónicos, a menudo, involucra procesos industriales intensivos que emiten contaminantes al aire y al agua. Estos contaminantes pueden tener efectos negativos en la calidad del aire y del agua, así como en la salud y en la supervivencia de especies. 

 

¿Puede la tecnología proteger el medioambiente? 

La respuesta es sí. Junto a los desafíos ambientales mencionados, la tecnología y la digitalización también se han convertido en potentes aliadas en la lucha por la protección del planeta. Cada día, surgen aplicaciones innovadoras que ayudan a preservar y restaurar la naturaleza, y persiguen distintos objetivos. Estos son algunos de ellos:  

 

·         Energías renovablesSe han convertido en una pieza fundamental en la protección del medio ambiente y en la transición hacia un futuro sostenible. Proceden de fuentes naturales no limitadas, como la radiación solar, el viento, la biomasa, la geotermia y la energía hidroeléctrica. Tampoco su explotación produce residuos peligrosos. En general, contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles. En este sentido, el uso de las nuevas tecnologías favorece su utilización, en detrimento de las energías fósiles, en escenarios como la movilidad sostenible de las ciudades o consumos reales en edificios inteligentes, en función de una demanda exacta y en tiempo real.  

 

·         Gestión de residuos. Implica la recolección, el tratamiento, el reciclaje y la disposición final adecuada de los residuos generados por las actividades humanas. Una de sus principales estrategias es la reducción en el origen, mediante prácticas como la adopción de hábitos de consumo responsables. 
La industria del reciclaje es otro componente clave en la gestión de residuos. El reciclaje reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas o fabricar nuevos materiales y consume menos energía. La tecnología juega aquí un papel primordial. Por un lado, permite la implementación de soluciones innovadoras, como el desarrollo de sistemas de clasificación automatizada y separación de residuos. Igualmente, la implementación de sensores y tecnologías de seguimiento posibilita un monitoreo más preciso de los flujos de residuos. Y por otro, estimula la investigación de nuevos materiales. 

 

 

·         Gestión eficiente de los recursos naturales. Es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y reducir el impacto ambiental de nuestras actividades. Consiste en utilizar los recursos naturales de manera responsable, optimizar su consumo, reutilizar y reducir al máximo el desperdicio. El Internet de las cosas (IoT) y los sensores inteligentes permiten monitorear y controlar el consumo de agua, energía y otros recursos. De este modo, se optimiza su uso y se reduce el gasto. Asimismo, la aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la agricultura o silvicultura, por ejemplo, minimizan el empleo de pesticidas y fertilizantes, y maximizan el rendimiento de los cultivos. 


Además el despliegue de nuevas infraestructuras como la red 5G más sostenibles que las anteriores, lleva consigo una mejora importante en el uso de energía, optimizando al máximo este aspecto y reduciendo la necesidad energética que conlleva la oferta de mejor servicio de telecomunicaciones.  
 
La relación entre medio ambiente y tecnología es necesaria para garantizar la viabilidad del planeta. Para ello, es crucial promover la innovación sostenible y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de preservar los entornos naturales. Con un enfoque adecuado, la tecnología es una herramienta poderosa para construir un futuro más verde y sostenible. 

 

TERCERA  ACTIVIDAD. 

9, 10 Y 11 DE ABRIL SEGUN HORARIO DE CLASES

Anota en tu cuaderno las siguientes preguntas, si no tienes contigo tu cuaderno de Informática anota las preguntas en hojas sueltas y cuando te presentes a la escuela y tomes tu cuaderno de Informática pegas las hojas.

Apoyate con los videos que te comparto para contestarlo.

BASURA ELECTRÓNICA 

  1. ¿Qué es la basura electrónica?
  2. Escribe 5 ejemplos de basura electrónica
  3. ¿En todo el mundo cuanta basura electrónica se genera al año?
  4. ¿Cuáles son los países con mayor producción de basura electrónica?
  5. ¿Qué lugar ocupa México en el mundo y en América Latina en producción de basura electrónica?
  6. La basura electrónica tiene metales que contaminan a :
  7. ¿Cuáles son esos metales?
  8. El plomo daña a:
  9. El niquel daña a:
  10. El arsénico daña a:
  11. El Selenio daña a:
  12. El Cadmio daña a:
  13. El Cromo daña a:
  14. ¿Cómo reducir la basura electrónica?
  15. ¿Qué son los centros de acopio?
  16. ¿Dónde queda Agbogbloshe?
  17. ¿Qué es ese lugar?
  18. ¿Cómo extraen el plástico?
  19. ¿El humo que se genera perjudica la salud?  SI o NO y ¿por que?
  20. ¿Cuáles son las enfermedades mas comunes en Agbogbloshe?
  21. ¿Cuántas toneladas importan al año de basura electrónica de otros países?
  22. El convenio de Basilea ¿ a qué se refiere?








PRINCIPIO PRECAUTORIO

 

Apoyado con los dos videos contesta las siguientes preguntas, de no tener tu cuaderno de informática contigo lo puedes hacer en hojas sueltas y posteriormente cuando te presentes a la escuela las pegas en el cuaderno de la materia.


  1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS?
  2. ¿QUÉ PRODUCEN LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS?
  3. ¿QUÉ IMPACTOS NEGATIVOS PRODUCEN?
  4. ¿QUÉ ORIGINO EL PRINCIPIO PRECAUTORIO?
  5. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO PRECAUTORIO?
  6. ¿EN QUÉ AÑO SURGE?
  7. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO?
  8. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO?
  9. ¿QUÉ MENCIONA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO?
  10. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO?





PROYECTO FIN DE CURSO  CONTENEDOR DE CELULARES Y PILAS

INSTRUCCIONES

 

Para realizar esta actividad debes de tomar en cuenta todos los componentes químicos que tienen las baterías(pilas) y los teléfonos celulares, para poder decidir cuál es el material adecuado para elaborar el proyecto técnico de fin de curso el cuál competirá con todos los objetos técnicos de segundo grado y se elegirá el que este diseñado con los materiales que no permitan la contaminación.

 

del 12 de mayo al 13 de Junio (5 semanas)

Formar equipos de 4 personas

Desarrollar el proyecto primero en su cuaderno, lo presentan los cuatro para revisión y una vez hechas las correcciones se pasa a la computadora.

El objeto técnico se presenta junto con el documento que tiene el desarrollo del proyecto. (El documento se trabaja en el salón de clases en power point, lo guardan y se lo llevan para imprimir lo presentan en un folder con broche bacco y decorado alusivo al tema)

Para el día 9 de Junio 2025 2A, 2B, 2C, 2D, 2E

Conocedores del daño que causa la basura electrónica al medio ambiente, enfocados en el área de tecnología en los celulares y las pilas que utilizan.  En la E.S.T. No. 1 Se va a realizar un concurso entre todos los grupos de segundo grado donde se elegirá el contenedor más idóneo para evitar contaminación.

Se tiene que tomar en cuenta el tipo de material que utilizaran para el contenedor, de manera que los componentes químicos que tienen sean contenidos y no se salgan, los componentes químicos no rompan el material del contenedor, no debe de ser pesado, debe de tener un tamaño medio para poder ser transportado con facilidad. (medidas aproximadas de altura un metro el ancho se deja a las necesidades del alumno de acuerdo al diseño que tengan)



viernes, 4 de abril de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Anota en tu cuaderno de Informática (de no contar con el realiza la actividad en hojas para posteriormente pegarlas en tu cuaderno) las preguntas y contéstalas en el mismo.


CUESTIONARIO

1.       ¿Desde el punto de vista tecnológico explica en que consiste el experimento del Doctor Will Carter?

 

2.       ¿Qué querían expresar con la palabra Trascender?

 

3.       ¿Qué es y en que consiste un procesador cuántico Turing?

 

4.       ¿Qué le produjo la muerte física al Doctor Will Carter, explícalo?

 

5.       ¿Qué tipo de civilización estaban creando?

 

6.       ¿En dónde se evidencia la presencia de la nanotecnología, inteligencia artificial y la biotecnología?

 

7.      Realiza un breve resuman del mensaje de la película.

 

Se verá la pelicual de Trascender en caso de que no asistas a la escuela buscala y vela para que puedas contestar tu cuestionario y realizar la última actividad.