HAZ LA LECTURA DEL TEMA REALIDAD VIRTUAL VISUALIZA LOS VIDEOS Y CONTESTA EL CUESTIONARIO EN TU CUADERNO DE INFORMATICA DE NO TENERLO CONTIGO REALIZA LA ACTIVIDAD EN UNA HOJA Y DESPUÉS LO PEGAS. IMPRIME LA SOPA DE LETRAS Y RESUELVELA. POR ULTIMO ELABORA TU COLLAGE SOBRE REALIDAD VIRTUAL.
EL CUESTIONARIO, LA SOPA DE LETRAS Y EL COLLAGE EN TU CUADERNO DE NO TENERLO POR FAVOR ELABORA LAS ACTIVIDADES EN HOJAS SUELTAS Y LO PEGAS CUANDO TENGAS ACCESO A TU CUADERNO.
REALIDAD VIRTUAL
REALIDAD VIRTUAL UNO
REALIDAD VIRTUAL DOS
REALIDAD VIRTUAL TRES
REALIDAD VIRTUAL CUATRO
Realidad Virtual: Características, objetivos e historia.
Más allá de la ilimitada
imaginación, y de los cuentos de ciencia ficción que nos han acompañado desde niños, en la actualidad es posible terminar con las barreras que existen entre el mundo real y un
mundo totalmente perceptivo e irreal, gracias
a las tecnologías desarrolladas en base a la plataforma de la realidad
virtual.
Sin lugar a dudas, la realidad virtual ha revolucionado el mundo en sus diversos
ámbitos, más allá de la informática, ya que esta técnica también es ampliamente utilizada en entornos médicos,
educativos, espaciales y una larga lista
de actividades científicas.
Esto ha sido posible,
no sólo por el
atractivo que presenta
la realidad virtual para las personas, sino también por la
enorme cantidad de ventajas y funcionalidades que ofrece esta disciplina. Realidad Virtual: Historia
y sus diferentes tipos
Históricamente, se suele señalar
como el origen de la realidad
virtual a un sistema desarrollado
por la compañía Philco Corporation en el año 1958. Este sistema había sido diseñado para lograr la generación de entornos artificiales, a los cuales podían
acceder las personas mediante la utilización de un dispositivo visual en
forma de casco, que podía ser controlado a través de
los movimientos que los usuarios realizaban con sus cabezas.
Posteriormente, diversos
científicos crearon una serie de cascos más avanzados, que permitían examinar los ambientes gráficos
desarrollados para tal fin.
A finales de la década de
los sesenta, y debido al apoyo que recibieron las investigaciones avocadas al campo de la realidad virtual
de parte de la NASA,
comenzaron a crearse
los ambientes interactivos, los cuales ofrecían
la
posibilidad de que los usuarios pudieran participar del entorno virtual
con todo su cuerpo.
Poco
tiempo después, los avances en esta área lograron incorporar un sinfín de alternativas que mejoraban la experiencia en el uso de la realidad
virtual, tales como
la posibilidad de mover objetos gráficos, crear entornos tridimensionales y estereoscópicos y permitir la interacción entre
diversas personas.
Con el paso de los años, la realidad
virtual ha sido aplicada a diversos ámbitos, brindando un ambiente
adecuado no sólo para el entretenimiento, sino
también para su uso científico, laboral y hogareño.
Cabe destacar que existen dos tipos de realidad virtual, que se diferencian porque básicamente utilizan dos métodos
diferentes en la participación de los usuarios.
Tipos de realidad virtual:
Realidad virtual inmersa
Como su nombre lo indica, permite que las personas se
perciban dentro del entorno virtual
tridimensional generado artificialmente.
Estos ambientes
tridimensionales, por lo general son creados por computadoras, y la participación del usuario se realidad
por intermedio de diversos dispositivos, tales como cascos-visor HDM, guantes y demás, accesorios que permiten capturar
la posición y los movimientos que la persona realiza con su cuerpo, para luego
representarlo en el ambiente de la realidad
virtual.
Tipos de realidad virtual:
Realidad virtual no inmersa
También conocida
como realidad virtual
de escritorio, se asemeja a la navegación por Internet, ya que se trata
de una especie de navegación, en la cual sólo se utiliza la computadora, debido a que no requiere
el uso de otros dispositivos.
Este tipo de realidad virtual ha sido difundida y aceptada
ampliamente, ya que funciona representando un mundo irreal en
el espacio de una ventana en el escritorio de la PC, y debido a que sólo
requiere del uso de una computadora, un mouse y un
teclado es una de las formas de realidad
virtual más económica.
Por ello, una gran cantidad
de videojuegos que se comercializan en la actualidad han incorporado algunos
elementos de realidad
virtual no inmersa, para ofrecer a los
usuarios un ambiente que genera participación activa de los jugadores.
¿Qué es y cómo funciona
la Realidad Virtual?
Para lograr llevar a cabo
dicha metáfora, es preciso que la realidad virtual se encuentre
expresada en un tipo de lenguaje informático gráfico con características tridimensionales, y que además posea un comportamiento dinámico y ejecutado en tiempo real.
Su
característica principal se basa en que el usuario se encuentra incorporado en el interior del entorno gráfico tridimensional computarizado, para lo cual se requiere la
suspensión de la incredulidad, es decir convencer a la persona de que se halla dentro de ese mundo, con el fin
de lograr la integración e interacción del usuario en dicho medio.
Para ello, la realidad virtual ha sido
desarrollada con la capacidad de emitir infinidad de reacciones ante
las
acciones ejecutadas por
los usuarios,
brindando
un marco que ofrezca una experiencia inmersa, interactiva y multisensorial.
Lo que hace la realidad
virtual es eliminar la frontera que siempre ha existido entre lo real y lo irreal, difuminando los
límites que separan ambos mundos, por lo que ofrece una enorme gama de posibilidades, más allá de lo que imaginamos.
Si bien muchas veces la
mayoría de las personas tienden a relacionar la realidad virtual con entretenimientos y juegos informáticos, lo cierto es
que debido a sus grandes posibilidades, esta plataforma es utilizada en diversos campos.
Básicamente, al hablar de
realidad virtual se puede decir que se trata de un tipo de completo
sistema informático que brinda una interfaz que genera ambientes
artificiales dentro de equipos diseñados para dicho fin, logrando representar esa realidad ilusoria en tiempo real.
Es virtual, porque como su
nombre lo indica, se trata de una realidad que sólo puede ser percibida, pero no tocada, ya que sólo puede
existir en los equipos correspondientes, tales como las computadoras.
¿Qué elementos se necesitan
para tener Realidad
Virtual?
Para lograr ser parte de la realidad virtual inmersa, no sólo es necesario contar con las herramientas de software necesarias para ello, sino que además es
imprescindible el uso de una serie de dispositivos
que permiten al usuario introducirse
en este mundo paralelo, tales como cascos, guantes y otros elementos.
No obstante,
más allá de los componentes necesarios para establecer una realidad virtual,
dicha plataforma necesita de un mecanismo de funcionamiento que la
haga posible.
Computadora y software:
Claves para tener Realidad
Virtual
Es imprescindible una computadora y un determinado tipo de software
especialmente diseñado, los cuales serán
los encargados de crear la ilusión
de la realidad virtual. A este conjunto de elementos, compuestos por el equipo informático y las aplicaciones se
lo denomina Reality Engine.
La clave para la creación de un óptimo sistema de realidad virtual se basa en la incorporación de poderosos equipos
con amplias capacidades de proceso, punto más que
importante si tenemos en cuenta la significativa cantidad de datos para codificar
que fluirán desde los sensores de entrada.
De esta manera,
la computadora y el software
obtendrán la información necesaria para emitir las reacciones adecuadas a cada uno de los
actos del usuario que participa de la realidad virtual.
Cada nuevo dato que aparezca
también es almacenado en la memoria de la computadora, ampliando la base de datos
para poder ofrecer una simulación tridimensional cada
vez más detallada.
La máquina
de realidad virtual
La denominada máquina de realidad es el núcleo principal del
sistema de realidad virtual, ya que es el
encargado de procesar, administrar y generar los mundos virtuales y todas las respuestas a las distintas
operaciones que ejecute el usuario.
Si bien es el software quien será el encargado de generar y enviar las instrucciones necesarias hacia la computadora, cabe destacar que el equipo informático que se utilice limitará la potencia y eficacia del sistema de realidad virtual.
Fundamentalmente, la computadora se encarga de controlar y manejar tres importantes tareas para la creación del
mundo virtual: el ingreso de los datos, la salida de los mismos, y la generación, operación y administración de los mundos
virtuales.
Es por ello, que en general se utilizan estaciones de trabajo o supercomputadoras para montar un sistema de realidad virtual, ya que se requiere de un equipamiento adecuado, que permita reproducir en tiempo real los movimientos del usuario y ejecutar sin
demoras las reacciones a dichas acciones. No obstante,
también puede desarrollarse un sistema de realidad virtual
con una sola computadora hogareña, siempre que ésta posea la potencia necesaria
para hacer funcionar
de manera correcta
la máquina de realidad, como podremos ver más
abajo en este mismo artículo.
Cabe mencionar, que además de la máquina de realidad compuesta
por la computadora y el software,
también es necesaria la utilización de diversos elementos
que debe utilizar
el usuario con el fin de lograr una
experiencia realista en el mundo virtual,
los que se detallan a continuación.
Gafas de Realidad Virtual
En general se utilizan gafas, guantes y cascos especialmente diseñados para la realidad virtual, que poseen
sensores de movimiento, microchips, pantallas de cristal líquido, y demás, con el fin de que la realidad
virtual creada por la máquina
virtual rodee a la persona
que se encuentra inmersa en dicho mundo irreal
y perceptivo.
No obstante, en la
actualidad, y pese al gran desarrollo que en los últimos años ha mejorado la puesta en práctica de los sistemas
de realidad virtual, aún existen una serie de inconvenientes en el uso de esta
plataforma, que deberán ser mejorados para brindar
una experiencia satisfactoria en este
campo.
Al final de este artículo
encontraremos excelente información acerca de gafas y cascos
de realidad virtual.
Características y objetivos de la Realidad
Virtual
La
realidad virtual se encuentra
caracterizada por una serie de aspectos fundamentales que la definen, y mediante
esas especificaciones técnicas que han sido desarrolladas, modificadas y mejoradas
con los años, hoy es posible
acercarnos a los objetivos reales de esta plataforma que brinda un marco
para participar de un mundo irreal.
En principio, cabe destacar
que la realidad virtual se basa en la metáfora de
la creación de un mundo que se
desenvuelve en función a una serie de reglas
de convivencia, que se caracterizan por ser totalmente flexibles, de
acuerdo al grado de compromiso que exista con la
inteligencia
artificial que la rige.
Además, este mundo, que podríamos llamar
paralelo, se halla
constituido por objetos que interactúan con los actores que participan de dicha
realidad virtual.
Objetivos de la Realidad
Virtual
Todas estas características intentan
lograr que la realidad virtual
alcance los objetivos para los cuales fue creada,
que básicamente pretende generar un entorno
que no pueda ser diferenciado de la realidad física, ya que a través de dicho mundo físico, la realidad virtual
lo utiliza para sustituirlo por un ambiente de
entrada y salida
de información, por intermedio de una computadora.
La idea fundamental, para lo cual fue desarrollada la realidad virtual, ha sido desde siempre lograr la creación de un mundo irreal pero posible, por lo que se lo ha dotado de objetos
que poseen relaciones entre ellos y permiten la interacción de las
personas en dicho universo
irreal.
Por ello, es fundamentalmente necesaria
la participación e interacción de las personas dentro de este mundo, que pueden
incluso modificar las normas que rigen la realidad
virtual con sus actos.
¿Es posible
tener una plataforma de realidad virtual en casa?
Debido a la gran fama que ha
logrado alcanzar la plataforma de la realidad virtual a nivel masivo, hoy es
posible montar un sistema de realidad virtual en cualquier computadora que cumpla con los
requerimientos mínimos, y la utilización
de diferentes accesorios tales como ratones 3D, mano virtual, cascos HMD, lentes estereoscópicos, audífonos 3D, guantes
y trajes de datos, entre otros.
Desde hace años hemos
escuchado hablar acerca de la realidad virtual y las posibilidades que brinda esta plataforma, que puede ofrecer un
marco ideal para mejorar diversas
tareas de distintas áreas, e incluso ser uno de los elementos de mayor
diversión.
Realidad virtual: Una dimensión paralela de ciencia y diversión
En la actualidad puede hallarse la aplicación de la realidad virtual en un sinfín de ámbitos científicos, tales como la ingeniería espacial, la física,
las matemáticas, y por supuesto
todos los campos
relacionados a la informática.
A
pesar de la complejidad que envuelve a la plataforma de la realidad virtual, es también utilizada para brindar a las
personas un ámbito de entretenimiento y diversión,
ya que ha sido aplicada en diversos videojuegos, y se estima que en el futuro
será una de las
tecnologías más difundidas a nivel masivo.
Acortar las distancias con la Realidad
Virtual
Gracias al hecho de que la realidad virtual permite generar diferentes entornos ilusorios en los que pueden
interactuar las personas en un mismo espacio y
tiempo, más allá del lugar donde se encuentren cada una de ellas, se prevé que la Realidad Virtual será popularmente
difundida en ambientes laborales, con el fin de
crear un nuevo contexto de comunicación fluida y
permanente.
Tengamos en cuenta que la realidad
virtual permite que varias personas
puedan compartir un mismo espacio, generando de esta manera
una interacción interpersonal,
y que permite ser visualizada y percibida como una acción que se desarrolla de manera
colectiva.
En ello reside la mayor de las ventajas de la realidad virtual cuando es aplicada a ambientes en los cuales se debe
establecer comunicación e intercambio entre diferentes personas que
se
hayan
distanciadas en
el espacio real. Por
todo ello, no es de extrañar que la Realidad Virtual
pueda llegar a ingresar de manera cotidiana a los ambientes
laborales, e incluso
en el ámbito hogareño. Sólo resta que las más grandes
empresas fabricantes de equipamientos informáticos comiencen a invadir
el mercado con aparatos y accesorios
asequibles, que nos permitan romper las barreras entre lo real y lo irreal.
Lentes de Realidad Virtual
Luego de varios años de
desarrollo, con las lógicas pruebas y errores que suelen ser parte del
proceso
de
creación de
una
nueva
plataforma tecnológica, finalmente la realidad virtual se ha
convertido en una realidad en todo el
mundo, valga la redundancia, y en los últimos tiempos se ha transformado en una de los
elementos modernos más
codiciados por los usuarios.
Claro está que poder disfrutar de la realidad virtual requiere que los usuarios realicen una inversión en la compra de
equipos creados para poder visualizar este tipo
de escenarios, y en este sentido las lentes de realidad virtual son los más populares, en comparación a los cascos de realidad virtual,
fundamentalmente por el costo
de los mismos.
Incluso hoy podemos crear nuestros propios lentes de realidad virtual a un costo casi irrisorio, siguiendo los
lineamientos del famoso Google Cardboard, es
decir que utilizando un poco de cartón, cinta y un par más de elementos
que podemos reciclar en nuestra propia casa.
Por supuesto que para poder
hacer que cualquier de estos lentes económicos
funcionen, necesitaremos contar con un teléfono inteligente que incluya especificaciones aptas para la visualización
de la realidad virtual.
¿Cómo funcionan los lentes
de realidad virtual?
Para poder comprender cómo funcionan los lentes de realidad virtual, lo primero que debemos saber es de qué se trata la realidad virtual. En este sentido, básicamente la realidad virtual consiste en la creación de entorno que es generado a través del hardware
y el software de un dispositivo informático.
Mediante ello, el usuario puede sumergirse en este entorno de realidad virtual a través del uso de elementos creados
para ello, como lo son los lentes o los cascos de realidad virtual.
Pues bien, entonces cómo es
que funcionan estos lentes. La respuesta es muy sencilla: Tanto las lentes como los cascos de realidad virtual, elementos fundamentales para que el usuario pueda sumergirse en ese entorno virtual, lo que hacen es ampliar el ángulo de visión, para de esta manera
crear la sensación de que nos encontramos dentro de la escena recreada a través de la
realidad virtual.
En algunos casos, las lentes o cascos de realidad virtual incluso generan una imagen en 3D, lo cual permite que aumente
notablemente las sensaciones de realismo
que experimentamos con ellos. Asimismo, algunos lentes
de realidad virtual incluyen de
fábrica una serie de elementos extra, tales como guantes con sensores, mandos con control de
movimiento, cámaras de posicionamiento, auriculares con sonido envolvente y demás.
Estos elementos extra hacen que
los usuarios puedan tener una experiencia de la
realidad virtual realmente real, ya que en definitiva el objetivo principal de la realidad virtual
es precisamente lograr que el usuario experimente sensaciones y que todo su
cuerpo reaccione como si realmente se encontrara dentro del mundo al
que se halla sumergido a través de la realidad
virtual.
Pues bien, como hemos
vistos para poder disfrutar de
la realidad virtual necesitaremos una serie de
elementos imprescindibles para ello, por un lado
un dispositivo informático que es el que genera el entorno virtual, que puede ser nuestra
computadora, consola o incluso nuestro teléfono inteligente, y por otro lado unas lentes de
realidad virtual que son los que poseen la pantalla a través de la cual
visualizaremos la realidad virtual.
También podemos utilizar la
pantalla de nuestro smartphone para ello, y en este caso necesitaremos
unas lentes de realidad virtual
que sean aptos para soportar de forma física nuestro teléfono,
a
la vez que el smartphone tenga soporte para las aplicaciones de realidad virtual,
y por supuesto una buena pantalla.
Cuando utilizamos este tipo de sistema, precisamente lo que hacen
las lentes de realidad
virtual es ampliar el ángulo de visión que nos ofrece el smartphone,
y
de esta forma hace que la pantalla abarque todo nuestro espectro visual, para brindarnos así la posibilidad
de poder disfrutar de la sensación de envolvimiento.
Cabe
destacar que para que este entorno pueda producirse, el teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo informático
que utilicemos, lo que hace es generar dos imágenes
diferentes, es decir una para cada uno de nuestros ojos, para de esta forma poder crear el efecto 3D, de manera
similar a cuando utilizamos lentes especiales para ver películas en 3D.
Además muchas de
las lentes de realidad virtual
que se comercializar actualmente
en el mercado incluyen sensores de movimiento, con los cuales hacen posible que el entorno virtual
reaccione de acuerdo a los movimientos que realizamos con nuestra
cabeza.
Lentes de realidad virtual y Lentes 3D realidad virtual
Con el furor de la realidad virtual y la posibilidad que nos brindan
las aplicaciones desarrolladas
para poder convertir nuestro teléfono inteligente en una pantalla que nos sumerja en un entorno irreal, el mercado se ha
colmado de distintas opciones de lentes de realidad virtual
y lentes 3D de realidad
virtual, para todos los gustos y
todos los bolsillos.
Entre
las principales marcas los más aclamados son el Samsung Gear VR para utilizar con un teléfono inteligente de la
misma marca, el PlayStation
VR para las consolas
de la misma marca, el Oculus
Rift para las Xbox, el HTC Vive para teléfonos HTC, entre otros.
También podemos encontrar hoy para nuestro
smartphone una serie de lentes de realidad
virtual a bajo costo,
los tan populares genéricos, que prometen funcionar
con cualquier marca y modelo de
teléfono que funciones con el sistema
operativo Android.
Y por supuesto no podemos dejar de mencionar
aquí el famoso Google Cardboard, como
mencionamos más arriba,
el cual podemos adquirir a través de
la tienda online de Google por un costo de 20 dólares, e incluso podemos
construirlo nosotros mismos,
siguiendo los pasos que Google ha puesto a disposición de todos los usuarios para la creación de estos económicos lentes de realidad virtual.
Cabe destacar que las Google Cardboard sólo requieren que el usuario posea un smartphone con el cual se puedan
ejecutar aplicaciones y juegos, como así
también reproducir videos de realidad virtual, y la buena noticia es que la mayoría de los
celulares actuales del mercado son compatibles con estos lentes.
Cascos de realidad virtual
Los llamados cascos de realidad virtual son en esencia lo mismo que
los lentes de realidad virtual, por lo que su
funcionamiento es igual, es decir que se trata de un dispositivo que nos brinda la posibilidad de sumergirnos
en un entorno virtual creado
por un dispositivo informático.
Muchas de las lentes de realidad virtual
son también denominados cascos de realidad
virtual, debido a que ofrecen la misma experiencia. Sin embargo, muchos
expertos consideran cascos de realidad virtual sólo a aquellos que incluyen otras tecnologías dentro de la plataforma, es decir aquellos que cuentan
con sensores, cámaras
de posicionamiento, auriculares de sonido envolvente y demás.
Juegos de realidad virtual
A pesar de que en ocasiones las tecnologías relacionadas a la creación de plataformas de realidad virtual puedan resultarnos
un tanto fantasiosas, como salidas de una película
de ciencia ficción,
lo cierto es que en la actualidad cualquier persona en su hogar, utilizando los elementos de
hardware y software necesarios, puede disfrutar de las fantásticas posibilidades que brinda la realidad
virtual, por ejemplo usando los populares juegos
de realidad virtual.
En líneas generales,
cuando hablamos
de juegos de realidad virtual, nos referimos a esos videojuegos donde el
usuario puede experimentar el encontrarse dentro
de un entorno tridimensional, y al mismo tiempo lograr interactuar con ese entorno
durante la partida.
Es importante tener en
cuenta que la realidad virtual como la conocemos hoy en día a través de los juegos de realidad
virtual, tuvo sus comienzos en el año
2010 con la creación del primer prototipo de dispositivo de realidad virtual, que
con el paso del tiempo se convertiría en el Oculus Rift, y de esta forma surgirían
diferentes proyectos para poder
comercializarlo.
De allí en más comenzaron a
surgir diversas empresas creadoras de dispositivos para realidad virtual, como es el caso del
HTC Vive y de los lentes Sony PlayStation VR y Samsung, como así también
por supuesto la opción económica que nos brinda hoy en día Google con su cardboard.
A la par, cientos
y cientos de desarrolladores se ha dedicado
los últimos años a
crear aplicaciones y
juegos de realidad virtual, creando un mercado
que crece de forma exponencial, debido a la gran demanda
que se registra por parte de los usuarios que gustan de disfrutar juegos de realidad
virtual.
En este punto es importante
mencionar que si deseamos utilizar un juego de realidad virtual, antes de elegir el juego en cuestión, debemos
tener presente que necesitaremos una
serie de elementos para ello. En este aspecto, el objeto más importante para poder usar un juego de
realidad virtual es el lente o gafa de realidad virtual.
Además
de ello necesitaremos una computadora, una tablet o un smartphone que posea soporte y pueda ser conectado sin inconvenientes al dispositivo antes mencionado, es decir a las lentes de
realidad virtual.
Cabe destacar
que para poder obtener una experiencia de inmersión realmente
satisfactoria, necesitaremos además de un auricular de buena calidad,
con el cual poder apreciar los sonidos que se reproducen en el juego de realidad
virtual. Existen además otra serie de dispositivos que hacen que los usuarios puedan lograr una excelente
experiencia de inmersión
en la realidad creada virtualmente, como es el caso de controladores de mano, sensores
y demás, que en definitiva son accesorios opcionales
pero que todos juntos brindan
una increíble experiencia.
De todas formas, antes de adquirir cualquiera de los dispositivos de realidad virtual disponible en el mercado, se aconseja que en
principio nos aseguremos que dicho
dispositivo sea compatible con la computadora, tablet o smartphone que vamos
a utilizar, como así también
con el sistema.
https://youtu.be/rDjYa5LPn5s https://youtu.be/ix9Ioymijfw https://youtu.be/GFFN4fAM_u8
CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD VIRTUAL
v
Responde a la
metáfora de “mundo” que contiene “objetos” y opera en base a reglas de juego que varían en flexibilidad dependiendo de
su compromiso con la Inteligencia Artificial.
v Se expresa
en lenguaje gráfico
tridimensional.
v Hace de 3D una herramienta dinámica
e interactiva.
v -Permite vivenciar experiencias controladas.
v Da la posibilidad de
tratamientos de desensibilización sistemática.
v Su comportamiento es dinámico y opera en tiempo real.
v -Sus estímulos hacen real lo virtual
v Su operación
está basada en la incorporación del usuario en el “interior” del medio computarizado.
v -Su relación con el usuario
hace que el aprendizaje sea más intenso.
v Requiere que, en principio haya una “suspensión de la incredulidad” como recurso para lograr la integración del usuario al mundo virtual
al que ingresa.
v Posee la capacidad de reaccionar ante el usuario,
ofreciéndole, en su modalidad más avanzada, una experiencia inmersiva, interactiva y multisensorial.
v -Puede ser utilizada
en toda la industria de la capacitación y entrenamiento.
v Abre las alternativas donde el único límite es la imaginación del hombre.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es la Realidad Virtual?
2.- ¿En qué se diferencia la Realidad Virtual de la Realidad Aumentada?
3.- ¿En qué se diferencia la Realidad Virtual de las películas en 3D?
4.- ¿Es sólo para jugar?
5.- ¿Cómo funciona la Realidad Virtual?
6.- ¿Es seguro para los ojos? ¿Por
qué?
7.- ¿Cuál es el requisito de edad mínimo para utilizar la realidad virtual?
8.- ¿Qué tipos de gafas de Realidad Virtual hay?
9.- ¿Cuánto dinero me tengo que gastar?
10.- ¿Es suficiente con Google Cardboard?

ELABORA TU COLLAGE SOBRE REALIDAD VIRTUAL